Este sitio web utiliza cookies para que podamos ofrecerle la mejor experiencia de usuario posible. La información de las cookies se almacena en su navegador y realiza funciones como reconocerlo cuando regresa a nuestro sitio web y ayudar a nuestro equipo a comprender qué secciones del sitio le resultan más interesantes y útiles.
Puede ajustar todos los ajustes de cookies mediante la navegación de las pestañas en el lado izquierdo.
Nombre de la cookie | Aceptar | |
---|---|---|
Reglamento general de protección de datos - - GDPR PRO todo en 1 Este módulo ayuda a que el sitio sea compatible con GDPR al agregar las características que cumplen con la ley. |
Ningún producto
22205
New product
MODULO I
1. INTRODUCCIÓN
2. CONCEPTO DE TERAPIA
3. DISTINTAS DEFINICIONES DE LA TERAPIA
4. TIPOS DE OCUPACION
4.1.ÁREA OCUPACIONAL DE AUTOMANTENIMIENTO
4.2. ÁREA OCUPACIONAL PRODUCTIVA
4.3.ÁREA OCUPACIONAL DE OCIO
5. CAMPOS DE ACTUACION
6. AUTOEVALUACIÓN
TEMA 2. GERONTOLOGIA Y GERÍATRIA; TIPOS DE ANCIANOS. CARACTERÍSTICAS Y NECESIDADES
1. INTRODUCCIÓN
1.1.GERONTOLOGIA
1.2. GERIATRÍA
2. PROCESO BIOLÓGICO DEL ENVEJECIMIENTO
2.2. TEORIAS DEL ENVEJECIMIENTO
2.1.1 TEORÍA GENÉTICA O ENDÓGENA
2.1.2 TEORÍA EXÓGENA
2.3. CAMBIOS BIOLÓGICOS
2.2.1 ASPECTOS GENERAL DEL ENVEJECIMIENTO
2.2.2. MODIFICACIONES PRODUCIDAS POR EL ENVEJECIMIENTO EN ÓRGANOS Y SISTEMAS
2.2.2.1 CAMBIOS EN LA PIEL
2.2.2.2 MODIFICACIONES EN EL SISTEMA ENDOCRINO
2.2.2.3 OTRAS MODIFICACIONES
2.4. CAMBIOS PSÍQUICOS
2.4.1. LA MEMORIA
2.4.2. CAPACIDAD DE APRENDIZAJE
2.4.3. PERSONALIDAD Y CARÁCTER
2.5. CAMBIOS SOCIALES
2.5.1. ASPECTO SOCIODEMOGRÁFICOS DE LA VEJEZ
2.5.2. CAMBIOS DE ROL INDIVIDUAL Y COLECTIVO DEL ANCIANO
3. AUTOEVALUACIÓN
TEMA 3. VALORACIÓN DEL ANCIANO. ¿INDEPENDIENTE O DEPENDIENTE?
1. VALORARION DEL ANCIANO
1.1. VALORACION DE LA SALUD FÍSICA
1.2. VALORACION DE LA CAPACIDAD FUNCIONAL
1.3. VALORACION DEL EQUILIBRIO Y LA MARCHA
1.4. VALORACION DEL LA FUNCION MENTAL
1.5. VALORACION DE LA FUNCION SOCIAL
2. ESCALAS DE MEDIDA
2.1. INSTRUMENTOS DE VALORACIÓN DE ACTIVIDADES DE LA VIDA DIARIA (AVD)
2.1.1 .ÍNDICE DE BARTHEL
2.1.2. ÍNDICE DE KATK
2.1.3 .ESCALA DE LA DISCAPACIDAD DE CRUZ ROJA
2.1.4. ESCALA DE PLUTCHIK
2.2. ESCALAS DE ACTIVIDADES INSTRUMENTALES
2.1.1. ÍNDICE DE LAWTON
2.3. ESCALAS DEL EQUILIBRIO Y LA MARCHA
2.3.1. ESCALA DE TINETI
2.4. ESCALAS DE VALORACION DE LA CAPACIDAD MENTAL
2.4.1.SHORT PORTABLE MENTAL STATUS PFEIFFER
2.4.2.MINI MENTAL STATE EXAMINATION DE FOLSTEIN (MMSE)
2 .4.3.MINI EXAMEN COGNOSCITIVO DE LOBO. (MECL)
2.4.4.ESCALA DE LA CRUZ ROJA MENTAL
2.4.5. TEST DE ISAAC
2.4.6. TEST DEL INFORMADOR (TIN)
2.5. ESCALAS DE VALORACION AFECTIVA Y PERCEPTIVA
2.5.1. ESCALA DE DEPRESION GERIATRÍCA YESAVAGE
2.5.2. ESCALA DE ANSIEDAD Y DEPRESION
2.6. ESCALAS DE VALORACION SOCIAL
2.6.2. ESCALA SOCIAL DE GIJÓN
2.6.3. TEST APGAR FAMILIAR
3. VALORACIÓN DEL CUIDADOR
3.1. INDICE DEL ESTRÉS DEL CUIDADOR
3.2. ESCALA DE ZARIT
4. OTRAS ESCALAS
4.1. ESCALA DE AUTOESTIMA
5. AUTOEVALUACIÓN
TEMA 4. SÍNDROMES GERIÁTRICOS
1.INTRODUCCIÓN
2.SÍNDROMES MÁS FRECUENTES
2.1.DELIRIO
2.2.ESTADOS DEPRESIVOS
2.2.1.CRITERIOS DIAGNÓSTICOS
2.2.2.TERMINOLOGIA DE LOS ESTADOS DE HUMOR
2.2.3.EVALUACION DE LA DEPRESIÓN Y TRANSTORNOS DE ÁNIMO EN ANCIANOS
2.2.4.APROXIMACION TERAPÉUTICA EN DEPRESION/ANSIEDAD
2.3.DEMENCIAS
2.4.ENFERMEDAD DE ALZHEIMER
2.5.ENFERMEDAD DE PARKINSON
2.6.TRASTORNOS DEL SUEÑO
2.6.1.INSOMNIO
2.6.2.NARCOLEPSIA
2.6.3.HIPERSOMNIA
2.6.4.APNEA DEL SUEÑO
2.6.5.INADECUADA HIGIENE DEL SUEÑO
2.7.ARTROSIS
2.8.CATARATAS
2.9.INCONTINENCIA URINARIA
2.9.1.REQUISITOS PARA MANTENER LA INCONTINENCIA URINARIA
2.9.2.FACTORES QUE INFLUYEN EN LA PÉRDIDA DE CONTINENCIA
2.9.3.TIPOS DE INCONTINENCIA URINARIA
2.10.INESTABILIDAD Y CAÍDAS
2.10.1.INTRODUCCION
2.10.2.CLASIFICACION
2.10.3.VALORACION INICIAL Y SEGUIMIENTO
2.11.ALTERACION DE LA MOVILIDAD
2.12.MALNUTRICIÓN
2.12.1.VALORACIÓN Y SEGUIMIENTO
2.12.2.TRATAMIENTO
2.13.ÚLCERAS POR PRESIÓN
3. PREVENCION DE ACCIDENTES Y CAÍDAS
3.1. CONSECUENCIAS DE LAS CAÍDAS
3.2. CONSECUENCIAS PSICOLÓGICAS
3.3. CONSECUENCIAS SOCIALES
3.4. MEDIDAS PREVENTIVAS Y ESCALA DOWTON
ACTUACIÓN SOBRE LA VIVIENDA
3.4.1 ACTUACIONES EN EL DORMITORIO
3.4.2. ACTUACIONES EN EL BAÑO
3.4.3. ACTUACIONES EN LA COCINA
4. AUTOEVALUACIÓN
MODULO II
TEMA 5. TERAPIA EN GERIATRÍA Y GERONTOLÓGIA
1. INTRODUCCIÓN
2. OCUPACIÓN EN LA VEJEZ
3. FUNCIONES DE TERAPIA OCUPACIONAL EN GERIATRIA Y GERONTOLOGIA EN LOS DISTINTOS NIVELES ASISTENCIALES
3.1. NIVEL DE PREVENCIÓN PRIMARIA
3.2. NIVEL DE PREVENCIÓN SECUNDARIA
3.3. NIVEL DE PREVENCIÓN TERCIARIO
3.4. NIVEL DE PREVENCIÓN CUATERNARIO
4. AUTOEVALUACIÓN
TEMA 6. RECURSOS ASISTENCIALES PERSONAS MAYORES
1. INTRODUCCIÓN
2. CENTROS DE DÍA PARA MAYORES
2.1. HOGAR DEL PENSIONISTA
2.2. UNIDADES DE ESTANCUA DIURNA
2.3. HOSPITALES DE DIA
2.4. HOSPITALIZACION A DOMICILIO
3. RESIDENCIAS: APROXIMACION CONCEPTUAL
3.1. CENTROS POLIVALENTES DE RECURSOS
3.2. CENTRO RESIDENCIAL
3.2.1. APARTAMENTOS VIGILADOS
3.2.2. VIVIENDAS PROTEGIDAS O TUTELADAS
3.2.3. ACOGIDAS FAMILIARES
3.3. RESIDENCIAS
3.3.1 .RESIDENCIAS DE VÁLIDOS
3.3.2. RESIDENCIAS DE ASISTIDOS
3.3.3. RESIDENCIAS MIXTAS
3.4. CARACTERÍSTICAS FÍSICO ARQUITECTÓNICAS DE LAS RESIDENCIAS
4. FUNCIONES DE TERAPIA EN LOS DIFERENTES RECURSOS ASISTENCIAL DE LAS PERSONAS MAYORES
4.1. FUNCIONES EN RESIDENCIAS
4.2. FUNCIONES EN CENTROS DE DÍA
4.3. FUNCIONES EN ESTANCIAS DIURNAS
4.4. FUNCIONES EN HOSPITAL DE DÍA
4.5 .FUNCIONES EN PISOS TUTELADOS
4.6 FUNCIONES EN UNIDADES DE HOSPITALIZACION GERIÁTRIA
4.7. FUNCIONES EN ATENCION DOMICILIARIA
5. AUTOEVALUACIÓN
MÓDULO III
TEMA 7. CLASIFICACIÓN DE ÁREAS Y APLICACIONES PRÁCTICAS; ÁREA DE ACTIVIDADES DE LA VIDA DIARIA
1. INTRODUCCIÓN
2. BAÑO, DUCHA
3. HIGIENE PERSONAL Y ASEO
4. CONTROL DE ESFÍNTERES
5. HIGIENE PERSONAL RELACIONADO CON MICCION Y DEFECACCIÓN
5.1. ACUDIR AL LUGAR ADECUADO
5.2. MANIPULAR LA ROPA
5.3. ADOPTAR POSTURA ADECUADA
5.4. LIMPIARSE
5.5. MANTENERSE SENTADO EN EL INODORO
6. VESTIDO
6.1. RECONOCER Y ALCANZAR LA ROPA Y EL CALZADO
6.2. CALZARSE
6.3. ABROCHAR BOTONES
6.4. VESTIRSE LAS PRENDAS DE LA PARTE INFERIOR DEL CUERPO
6.5. VESTIRSE LAS PRENDAS DE LA PARTE SUPERIOR DEL CUERPO
7. COMER
7.1. PREVENCION DE LA BRONCOASPIRACION
7.2. ACTUACIÓN EN CASO DE ATRAGANTAMIENTO
8. ALIMENTACIÓN
8.1. AYUDAS TÉCNICAS PARA LA INGESTA
8.2. APOYO A LA INGESTA
9.MOVILIDAD FUNCIONAL
9.1. CAMBIAR DE TUMBADO A SENTADO EN LA CAMA
9.2. PERMANECER SENTADO
9.3. CAMBIAR DE SENTADO EN UNA SILLA A ESTAR DE PIE
9.4. PERMANECER DE PIE
9.5. CAMBIAR DE ESTAR DE PIE A SENTADO EN UNA CAMA O SILLA
9.6. TRANSFERIR EL PROPIO CUERPO MIENTRAS SE ESTA SENTADO
9.7. UTILIZACIÓN DE LA GRUA
9.7.1. EL ARNÉS
9.7.2. COLOCACION DEL ARNÉS
9.7.3. TRANSFERENCIAS CON LA GRÚA
9.8. TRANSFERIR EL PROPIO CUERPO MIENTRAS SE ESTÁ ACOSTADO
9.9. CAMBIAR EL CENTRO DE GRAVEDAD DEL CUERPO MIENTRAS SE ESTA ACOSTADO
9.10. DEAMBULACIÓN
9.11. ACOMPAÑAMIENTO POR CUIDADOR
9.12. AYUDAS TÉCNICAS PARA LA MARCHA
9.12.1. SILLA DE RUEDAS
9.12.2. BASTONES COMUNES
9.12.3. BASTONES INGLESES
9.12.4. BASTONES MODIFICADOS
9.12.5. ANDADORES
9.12. 6. MULETAS
10. CUIDADO DE LAS AYUDAS TÉCNICAS PERSONALES
11.ACTIVIDAD SEXUAL
12. AUTOEVALUACIÓN
TEMA 8. ÁREA DE ACTIVIDADES INSTRUMENTALES DE LA VIDA DIARIA
1. INTRODUCCIÓN
2. CUIDADOS DE OTROS
3. CRIAR A LOS NIÑOS
4. USO DE NUEVAS TECNOLOGIAS
5. MOVILIDAD EN LA COMUNIDAD
6. GESTIONAR EL DINERO
7. CUIDADOS DE SALUD Y MANUNTENCION
8. MANTENER UN HOGAR
9. REALIZAR TAREAS DOMÉSTICAS
10. IR DE COMPRAS
11. AUTOEVALUACIÓN
TEMA 9. ÁREA DE PARTICIPACIÓN SOCIAL
1. INTRODUCCCIÓN
2. COMUNIDAD
3. FAMILIA
4. AREA DE EDUCACIÓN
5. AUTOEVALUACIÓN
TEMA 10 ÁREA DE TRABAJO Y ÁREA DE JUEGO
1. ÁREA DE TRABAJO
1.1. DESEMPEÑAR EL TRABAJO
1.2. PREPARARSE PARA LA JUBILACION
1.3. EXPLORA LA REALIZACION DE UN VOLUNTARIADO
1.4. PARTICIPAR EN EL VOLUNTARIADO
2. ÁREA DE JUEGO
2.1. EXPLORAR EL JUEGO
2.2. PARTICIPAR EN EL JUEGO
3. ÁREA DE OCIO Y TIEMPO LIBRE DE LAS PERSONAS MAYORES
4. TERAPIA Y PROGRAMAS DE OCIO Y TIEMPO LIBRE
5. EVALUACIÓN DEL OCIO
6. INTERVENCIÓN OCUPACIONAL EN EL OCIO
6.1. EXPLORACION DEL TIEMPO LIBRE
7. AUTOEVALUACIÓN
TEMA 11 ANEXO DE PRIMEROS AUXILIOS
Identificar las funciones del terapeuta en el ámbito geriátrico.
Recordar aspectos teóricos necesarios para la aplicación de la terapia en personas mayores.
Conocer los modelos y marcos de referencia para la práctica profesional del terapeuta ocupacional en geriatría.
Identificar las diferencias entre envejecimiento saludable y patológicos
Revisar las patologías más frecuentes en el anciano.
Aprender a organizar el departamento de terapia Geriatrica.
Familiarizarse con los diferentes productos de apoyo que existen en el mercado.
Los cursos de Terapia en Geriatría online están pensados para completar el perfil profesional del Terapeuta o como gerontólogos y animadores socioculturales, entre otros., aportándoles nuevos conocimientos y enfoques, dotándole de nuevas herramientas que le ayuden a mejorar en su trabajo.
Dan una formación de reciclaje a aquellos alumnos que desean tener una formación continua a lo largo de su carrera profesional, así como en su caso en procedimiento de las competencias adquiridas a través de la experiencia laboral o de vías no formales.
No hay reseñas de clientes en este momento.