MÓDULO 1. FUNDAMENTOS NEUROBIOLÓGICOS DEL DESARROLLO DEL TRASTORNO DE LA CONDUCTA ALIMENTARIA
UNIDAD DIDÁCTICA 1. TRASTORNOS DE LA CONDUCTA ALIMENTARIA
Los Trastornos de la Conducta Alimentaria en la historia.
Actualidad de los Trastornos de la Conducta Alimentaria.
Factores psicológicos de la alimentación.
¿Cómo podemos estudiar la personalidad?
Factores sociales que influyen en la alimentación.
UNIDAD DIDÁCTICA 2. PROCESOS FISIOLÓGICOS Y NEUROBIOLÓGICOS DE LA CONDUCTA ALIMENTARIA
Construcción de la conducta alimentaria
Neurobiología de la alimentación
UNIDAD DIDÁCTICA 3. LOS TRASTORNOS MENTALES EN LA ALIMENTACIÓN
Conceptualización de los trastornos mentales
Trastornos por ansiedad
Trastornos por afectividad
Trastornos por consumo de alcohol
Trastornos por consumo de drogas
Trastornos esquizofrénicos y delirantes
Demencias
UNIDAD DIDÁCTICA 4. LA OBESIDAD
Conceptualización de la obesidad
¿Cómo clasificamos la obesidad?
Aspectos epidemiológicos
Aspectos etiológicos
Influencia de los aspectos psicosociales
Morbilidad asociada
Proceso de tratamiento
UNIDAD DIDÁCTICA 5. ANOREXIA NERVIOSA
Conceptualización de anorexia nerviosa
Antecedentes históricos
Aspectos epidemiológicos
Aspectos etiológicos
Síntomas de la anorexia nerviosa
Criterios diagnósticos
Acciones preventivas
Proceso de tratamiento
UNIDAD DIDÁCTICA 6. BULIMIA NERVIOSA
Conceptualización de bulimia nerviosa
Antecedentes históricos
Aspectos epidemiológicos
Criterios diagnósticos
Síntomas
Proceso de tratamiento
Distinción entre anorexia y bulimia
UNIDAD DIDÁCTICA 7. OTROS TRASTORNOS ALIMENTARIOS
Vigorexia
Ortorexia
Desnutrición
MÓDULO 2. EVALUACIÓN DIAGNÓSTICA Y TRATAMIENTO DEL TRASTORNO DE LA CONDUCTA ALIMENTARIA
UNIDAD DIDÁCTICA 1. PREVENCIÓN Y DETECCIÓN TEMPRANA
Justificación de la prevención ante trastornos de la conducta alimentaria
Hábitos alimenticios y desarrollo
Prevención de los trastornos de la conducta alimentaria
El profesorado en la prevención de los trastornos de la conducta alimentaria
La educación nutricional como herramienta de prevención
Niveles de prevención
UNIDAD DIDÁCTICA 2. EVALUACIÓN Y DIAGNÓSTICO DE LOS TRASTORNOS DE LA CONDUCTA ALIMENTARIA
La evaluación del paciente
Criterios diagnósticos de los TCA
Diagnóstico diferencial en los TCA
UNIDAD DIDÁCTICA 3. PRINCIPALES INSTRUMENTOS DE EVALUACIÓN
Introducción
Principales instrumentos de identificación de TCA
UNIDAD DIDÁCTICA 4. COMORBILIDAD
Introducción a la comorbilidad de los TCA
Trastornos de la Conducta alimentaria y depresión
Trastornos de la Conducta alimentaria y ansiedad
Trastornos de la Conducta alimentaria y Trastorno Obsesivo-Compulsivo
Trastornos de la Conducta alimentaria y Trastorno de la Personalidad
Trastornos de la Conducta alimentaria y otros trastornos
UNIDAD DIDÁCTICA 5. INTERVENCIÓN EN TRASTORNOS DE LA CONDUCTA ALIMENTARIA
Objetivos del tratamiento de los Trastornos de la Conducta alimentaria
Tratamiento conductual y psicológico de bulimia y anorexia nerviosas
Terapia con familias
Grupos de autoayuda en los TCA
UNIDAD DIDÁCTICA 6. PRINCIPALES MODELOS CONCEPTUALES DE LOS TRASTORNOS DE LA CONDUCTA ALIMENTARIA
Aspectos introductorios
Modelos conceptuales
Construcción social de los TCA: enfoque desde la perspectiva feminista
UNIDAD DIDÁCTICA 7. ATENCIÓN SANITARIA Y FARMACOLOGÍA
Introducción a la atención sanitaria en trastornos de la conducta alimentaria
Intervención sanitaria desde la Atención Primaria
Intervención en TCA en las Unidades de Salud Mental
Intervención en TCA en el hospital Materno-Infantil
Intervención en TCA en el hospital de día Infanto-Juvenil
Farmacología en la bulimia nerviosa
MÓDULO 3. NUTRICIÓN Y TRASTORNOS DE LA CONDUCTA ALIMENTARIA
UNIDAD DIDÁCTICA 1. EL AGUA COMO BASE DE LA NUTRICIÓN
Características del agua
El agua en nuestro organismo
¿En qué medida consumir agua?
El agua como causa del trastorno
El agua en los alimentos
UNIDAD DIDÁCTICA 2. COMPOSICIÓN DE LOS ALIMENTOS (I)
¿Qué valor tienen los alimentos?
De qué se componen los alimentos
Alimentos de origen animal
UNIDAD DIDÁCTICA 3. COMPOSICIÓN DE LOS ALIMENTOS (II)
Alimentos de origen vegetal
Cereales y sus derivados
Verduras y hortalizas
Setas y algas
Legumbres
Frutas y frutos secos
Grasas de origen vegetal
Otros tipos de alimentos
Alimentos que estimulan
Condimentos y especias
UNIDAD DIDÁCTICA 4. EL CONCEPTO DE DIETA
Conceptualización
¿Qué entendemos por dieta equilibrada?
Recomendaciones dietéticas
¿Cómo elaborar una dieta?
Mitos o leyendas
UNIDAD DIDÁCTICA 5. NUTRICIÓN EN LA INFANCIA
Cambios en la fisiología
Fases del desarrollo del niño
Factores implicados en la ingesta de alimentos
Pirámide nutricional en el niño
Necesidades nutricionales y algunas recomendaciones
La alimantación durante el día
El aprendizaje del comer bien
Plan semanal de comidas
Importancia para el niño de una buena nutrición
Obesidad en la edad infantil
Análisis de los hábitos alimentarios del niño
Nutrición en el centro escolar
Decálogo de hábitos saludables en la alimentación
UNIDAD DIDÁCTICA 6. NUTRICIÓN EN LA ADOLESCENCIA
Aspectos introductorios
Cambios en la fisiología
Recomendaciones nutricionales
Consejos de una vida saludable para el adolescente
La infancia y, sobre todo, la adolescencia, son etapas en las que nuestros menores se ven sometidos a una fuerte presión externa que les aprieta y arrastra a desarrollar unos comportamientos que pueden llegar a provocar unas consecuencias poco beneficiosas. Una de las grandes amenazas de nuestros menores es la relacionada con los hábitos alimenticios, relacionados con la imagen que se proyecta desde el exterior sobre los nuevos cánones de belleza y estereotipos erróneos de vida saludable. Unos individuos que aún no han desarrollado una personalidad fuerte, que aún se encuentran en construcción, son vulnerables de desarrollar algún tipo de trastorno alimentario, algo cada vez más común, sobre todo en adolescentes del género femenino. Por esto cobra una especial importancia disponer de una formación específica en la prevención y tratamiento de este tipo de trastornos, lo que nos permitirá intervenir de una manera íntegra y eficaz.