- Cifras normales/cifras elevadas de tensión arterial
- Factores que influyen en la aparición de hipertensión arterial
- Actuación ante un caso de hipertensión arterial
Diabetes mellitus
- Concepto e importancia de la diabetes mellitus
- Cuidado del diabético
Los sentidos de la vista y del oído
- La vista
- El oído
Temblor y Parkinson
- ¿Qué es el temblor?
- Enfermedad de Parkinson
Accidentes cerebrovasculares
- Manifestaciones clínicos
- Plan de actuación
Depresión
El síndrome confusional
- Características clínicas
- Factores de riesgo
- Causas más frecuentes
- Actuación ante el/la usuario/a confuso/a
La demencia
- Clasificación
- Características clínicas
- Plan de actuación
- Cuidados específicos
UNIDAD DIDÁCTICA 4. VALORACIÓN FUNCIONAL, SOCIAL, PSICOLÓGICA Y COGNITIVA
Valoración funcional
Concepto de función
Discapacidad y sus caminos
Evaluación de las actividades de la vida diaria
Valoración socio-ambiental
- Evaluación social
- Relaciones y actividades sociales
- Soporte social
- Recursos sociales
- Evaluación ambiental
Valoración psicológica y cognitiva
Valoración cognitiva
- Proceso de valoración
Instrumentos o escalas para la valoración mental
Valoración del estado emocional
UNIDAD DIDÁCTICA 5. INTERVENCIÓN EN SALUD
Programa de envejecimiento saludable
- Programa de envejecimiento saludable
- Evaluación
- Objetivos generales
- Metodología
- Contenido de los programas
- Programa de prevención de la incapacidad
Programa de actividad física
- Objetivos generales
- Metodología
- Contenidos
- Fases
- Desarrollo de las sesiones
Programa de terapia ocupacional
- Evaluación
- Objetivos generales
- Tipos de terapia ocupacional
- Metodología
- Pautas generales
- Ejemplos de actividades
- Ejemplos de programas de intervención
UNIDAD DIDÁCTICA 6. INTERVENCIÓN EN FUNCIONES COGNITIVO-AFECTIVAS
Intervención en funciones cognitivas
Intervención en memoria
- Evaluación
- Objetivos generales
- Metodología
Orientación a la realidad
- Evaluación
- Objetivos generales
- Pautas generales de trabajo
- Metodología
- Información básica en orientación
Intervención en funciones intelectuales
- Percepción-atención
- Memoria
- Lenguaje
- Razonamiento
Intervención en funciones psicoafectivas
- Depresión
- Ansiedad
UNIDAD DIDÁCTICA 7. INTERVENCIÓN EN RELACIONES SOCIALES
Programa de apoyo social
- Evaluación
- Objetivos Generales
- Metodología y pautas generales de trabajo
- Voluntariado
Programa de entrenamiento en habilidades sociales
- Evaluación
- Objetivos Generales
- Metodología
Programa en intervención con familias
- Evaluación
- Pautas generales de la intervención
Cuidadores de mayores dependientes
- Autocuidado
La familia en la residencia
UNIDAD DIDÁCTICA 8. REHABILITACIÓN GERIÁTRICA FÍSICA, PSICOLÓGICA Y COGNITIVA
Fundamentos de la rehabilitación
Técnicas de rehabilitación corporal
- Artritis
- Mano reumática
- Osteoporosis
- Fracturas en mayores
Técnicas de rehabilitación de enfermedades degenerativas. Terapias físicas, psicológicas y cognitivas
- Esclerosis múltiple (EM)
- Alzheimer
Técnicas de rehabilitación para enfermedades nerviosas o relacionadas con el movimiento
- Enfermedad de Parkinson
- Distonías
UNIDAD DIDÁCTICA 9. ACTIVIDADES FÍSICAS DE COORDINACIÓN Y PSICOMOTRICIDAD EN PERSONAS MAYORES
Concepto de psicomotricidad
Psicomotricidad y calidad de vida
Ejercicios para trabajar aspectos específicos en psicomotricidad y la valoración psicomotriz
- Motricidad gruesa y fina
- Valoración psicomotriz
- Imagen corporal
- Dibujo y escritura como medios de expresión y comunicación
UNIDAD DIDÁCTICA 10. LA JUBILACIÓN, EL OCIO Y EL TIEMPO LIBRE EN PERSONAS MAYORES
Jubilación
- El proceso
- Los determinantes
- La preparación para la jubilación
- La jubilación tardía
Ocio y tiempo libre en el anciano
- La importancia de realizar actividades
- Cómo se ocupa
- Factores que influyen en la motivación hacia las actividades
- Sexualidad
UNIDAD DIDÁCTICA 11. AMBIENTE COMO FACTOR FAVORECEDOR PARA UN ENVEJECIMIENTO SALUDABLE
Distribución y decoración de espacios
- Dificultades de movilidad, comunicación y convivencia en espacios no adaptados
- Estrategias de reestructuración del entorno
- Decoración de espacios
Uso de materiales domésticos
- La Memoria
- Razonamiento
- Atención
- Orientación espacial, temporal y personal
UNIDAD DIDÁCTICA 12. NUTRICIÓN Y SALUD
Patologías más frecuentes del sistema gastrointestinal
- Introducción
- Fisiologías más frecuentes del aparato digestivo: la digestión
- Patologías más frecuentes del sistema gastrointestinal del anciano
Influencia de los hábitos alimenticios en los estados de salud
- Introducción
- Nutrientes
- Alimentos
Dietas terapéuticas
- Recomendaciones en energía y nutrientes. Ingesta recomendada
UNIDAD DIDÁCTICA 13. MOTIVACIÓN Y APRENDIZAJE EN PRO DE UN ENVEJECIMIENTO SALUDABLE
Características específicas de la motivación y el aprendizaje de las personas mayores, discapacitadas y/o enfermas
- Motivación
- Aprendizaje
Mantenimiento y entrenamiento de las funciones cognitivas en situaciones cotidianas del domicilio
Memoria, atención, razonamiento, orientación espacial, temporal y personal, razonamiento
- Memoria
- Atención
- Orientación espacial, temporal y personal
- Razonamiento
UNIDAD DIDÁCTICA 14. TERAPIAS ALTERNATIVAS
Ventajas de las terapias alternativas
Yoga
- Beneficios del yoga en las personas mayores
- Posiciones más adecuadas para los ancianos
- Criterios de aplicación metodológica y estrategias didácticas individualizadas y en grupo de instrucción de actividades de Yoga
Pilates
- Beneficios del Pilates en personas mayores
- Pilates y patologías tratables
Musicoterapia
- Música y salud a lo largo de la historia
- Efectos neuroquímicos y terapéuticos de la musicoterapia
- Musicoterapia y geriatría
- Musicoterapia para personas con alzheimer y otras demencias
La organización Mundial de la salud, en un primer momento hablaba de envejecimiento saludable (OMS 1990), sin embargo esta definición se basaba únicamente en la salud de la personas y no tenía en cuenta otras circunstancias como la implicación y participación social. Por eso, en el año 2002 la OMS define envejecimiento activo como el proceso de optimizar las oportunidades de salud, participación y seguridad en orden a mejorar la calidad de vida de las personas que envejecen Esta definición fue sacada de un documento elaborado por la OMS en 2002 llamado Envejecimiento activo: un marco político. Respecto a esta definición comenta que el término activo, se refiere a una usual implicación en ámbitos sociales, económicos, culturales, etc., y no sólo una capacidad física. A lo largo del presente curso se introduce el tema del envejecimiento saludable, desarrollando los aspectos fundamentales con el mismo.