Curso de Animacion Sociocultural ⭐️ IPFAP Formación
Oferta Animación Sociocultural Ver más grande

Animación Sociocultural

Con diploma de la Universidad CLEA-España.
Duración del curso: 380 horas +  24 Créditos Académicos
Modalidad: A distancia
Formato: Pdf
Precio 200  PROMOCIÓN 130€ 
(pago mediante transferencia bancaria o  tarjeta de crédito o débito)  

Más detalles


Solicita información sobre este curso

Términos y condiciones y política de privacidad

 

Para poder atender y contestar las comunicaciones o solicitudes recibidas necesitamos tratar tus datos personales. Si deseas conocer más información sobre el tratamiento de tus datos y sobre tus derechos te recomendamos que leas atentamente y aceptes nuestra política de privacidad y nuestro aviso legal.

Información básica Protección de Datos del Usuario que contacta a través de la Web

Responsable

 IPFAP

Finalidad

 Atender y contestar las comunicaciones o solicitudes recibidas

Legitimación

 Interés legítimo de IPFAP en atender tus consultas

Destinatarios

Servicios de alojamiento housing y Servicios de consultoría informática.

Transferencias Internacionales

Encargados de Tratamiento para la gestión de newsletters fuera de la UE, acogido a “Privacy Shield.

Derechos

Acceder, rectificar y suprimir los datos, así como otros derechos, como se explica en la información adicional.

Información adicional

Puede acceder a la información detallada del tratamiento en nuestra página de Politica de privacidad  

130,00 € IVA incluído

Ficha técnica

Formato PDF

Más

TEMA 1 INTRODUCCIÓN A LA ANIMACIÓN SOCIOCULTURAL

1.1      Historia

1.2      ¿Qué es la animación sociocultural?

1.2.1 Ejes de la animación sociocultural

1.2.2 Características

1.2.3 Objetivos

1.2.4 Líneas de acción

1.2.5 Modalidad

1.2.6 Nuevos espacios

1.3  Psicología y animación sociocultural

1.4  Educación y animación sociocultural

1.5  Legislación y políticas socioculturales

1.6  Términos y conceptos fundamentales

 

TEMA 2 ANIMADOR SOCIOCULTURAL

2.1   Características y funciones

2.1.1 Valores personales de los animadores socioculturales

2.1.2 Razones por las que ser animador sociocultural

2.2  Formación

2.3  Perfil profesional

2.3.1 Campos de acción

2.3.2 Ámbito geográfico

2.3.3 Estatus de los animadores

2.3.4 Clasificación Ander-Egg

2.4   Salidas profesionales

 

TEMA 3 PROGRAMACIÓN Y DISEÑO DE PROYECTOS

3.1  Esquema de un diseño para un proyecto de animación sociocultural

3.2  Técnicas de grupo. Optimización de la acción sociocultural

3.2.1 Etapas de desarrollo de los grupos socioculturales

3.2.2 Ventajas e inconvenientes

3.2.3 El papel del animador en las dinámicas de grupo

3.2.4 Clasificación de las técnicas de grupo

3.3  Técnicas para fomentar la participación

3.4  Técnicas para fomentar la comunicación

 

TEMA 4 JUEGOS

4.1 Animación sociocultural para niños y jóvenes

4.1.1 Características

4.1.2 Tipos de animación sociocultural en la infancia y juventud

4.1.3 Juegos para niños y jóvenes

4.2 Animación sociocultural para personas mayores

4.2.1 Características

4.2.2 Prejuicios de la tercera edad

4.2.3 Personas implicadas en la animación sociocultural en la tercera edad

4.2.4 Espacios de trabajo para la animación sociocultural en la tercera edad

4.2.5 Tipos de animación sociocultural en la tercera edad

4.2.6 juegos y dinámicas para la tercera edad.

4.2.7 Las nuevas tecnologías también son para mayores

4.3  Juegos de integración social

4.4  Juegos de autobús

 

TEMA 5 ACTIVIDADES EN EL EXTERIOR

5.1 Objetivos

5.2  Algunos ejemplos prácticos

 

TEMA 6 DINÁMICAS DE GRUPO

6.1  ¿Qué son y para qué sirven las dinámicas de grupo?

6. 2  Algunos ejemplos prácticos

TEMA 7 TALLERES

7.1  ¿Por qué son necesarios los talleres en la animación?

7.2  Talleres para niños y jóvenes

7.3  Talleres para la tercera edad

 

TEMA 8 EDUCACIÓN PARA LA SALUD

8.1  Temas a tratar en la educación para la salud

 

TEMA 9 PRIMEROS AUXILIOS

9.2  Procedimientos para prestar primeros auxilios

9.3  Precauciones generales para prestar primeros auxilios

9.4  Responsabilidades del monitor en la aplicación de primeros auxilios

9.4.1  Botiquín de primeros auxilios

9.4.2  Primeros auxilios para los participantes a la animación sociocultural

Objetivos Monitor Sociocultural

La animación sociocultural es un método de intervención con acciones de práctica social dirigidas a animar, dar vida, poner en relación a los individuos y a la sociedad en general, con una adecuada tecnología y mediante la utilización de instrumentos que potencien el esfuerzo y la participación social y cultural

Participar en el diseño de las actividades socio-culturales, las campañas de promoción de las actividades, la coordinación de trabajo y supervisión de las actividades realizadas. - Adquirir todos los conocimientos, procedimientos y actitudes para trabajar como monitor sociocultural.

 

Reseñas

No hay reseñas de clientes en este momento.

Escriba una reseña

Animación Sociocultural

Animación Sociocultural

Con diploma de la Universidad CLEA-España.
Duración del curso: 380 horas +  24 Créditos Académicos
Modalidad: A distancia
Formato: Pdf
Precio 200  PROMOCIÓN 130€ 
(pago mediante transferencia bancaria o  tarjeta de crédito o débito)