⭐️ Curso Técnico Profesional en Pedagogia Hospitalaria
Oferta Técnico Profesional en Pedagogía Hospitalaria - Universidad Clea Ver más grande

Técnico Profesional en Pedagogía Hospitalaria

100

Con diploma de la Universidad CLEA-España.
Duración del curso: 380 horas +24 Créditos Académicos, 
Modalidad: A distancia
Formatos: online Plataforma Virtual  O formato libros por 40€ más
Precio 399€ PROMOCIÓN 185€ 
Información: (pago mediante transferencia bancaria o  tarjeta de crédito o débito  )  

Más detalles


Solicita información sobre este curso

Términos y condiciones y política de privacidad

 

Para poder atender y contestar las comunicaciones o solicitudes recibidas necesitamos tratar tus datos personales. Si deseas conocer más información sobre el tratamiento de tus datos y sobre tus derechos te recomendamos que leas atentamente y aceptes nuestra política de privacidad y nuestro aviso legal.

Información básica Protección de Datos del Usuario que contacta a través de la Web

Responsable

 IPFAP

Finalidad

 Atender y contestar las comunicaciones o solicitudes recibidas

Legitimación

 Interés legítimo de IPFAP en atender tus consultas

Destinatarios

Servicios de alojamiento housing y Servicios de consultoría informática.

Transferencias Internacionales

Encargados de Tratamiento para la gestión de newsletters fuera de la UE, acogido a “Privacy Shield.

Derechos

Acceder, rectificar y suprimir los datos, así como otros derechos, como se explica en la información adicional.

Información adicional

Puede acceder a la información detallada del tratamiento en nuestra página de Politica de privacidad  

185,00 € IVA incluído

Ficha técnica

Formato Papel

Más

UNIDAD DIDÁCTICA 1. INFANCIA

  1. Concepto de infancia: transformación histórica
  2. - Roma y Grecia
  3. - Cristianismo y Edad Media
  4. - Renacimiento al Siglo VII
  5. - Siglos XVIII-XIX
  6. - Datos de interés sobre la infancia a lo largo de la historia
  7. - Los derechos de la infancia y principios fundamentales de los derechos del niño
  8. La infancia: etapas de la infancia
  9. La socialización en la infancia
  10. - Socialización en la familia
  11. - Socialización con el grupo de iguales
  12. - Socialización a través de los mass media
  13. Recursos materiales y humanos favorables al desarrollo infantil

UNIDAD DIDÁCTICA 2. CONTEXTUALIZACIÓN DE LA PEDAGOGÍA HOSPITALARIA

  1. Consideraciones generales de la pedagogía hospitalaria
  2. - Aproximación a la pedagogía hospitalaria actual
  3. - Objetivos generales de la pedagogía hospitalaria
  4. - Modelos de la pedagogía hospitalaria
  5. Origen y evolución de las aulas hospitalarias
  6. - Atención educativa en el hospital
  7. - Conceptos de integración e inclusión
  8. El educador hospitalario
  9. - Características del educador hospitalario
  10. El alumnado hospitalario

UNIDAD DIDÁCTICA 3 MIEDOS Y TRASTORNOS EMOCIONALES EN LA INFANCIA

  1. Introducción
  2. Miedos en la infancia
  3. - Teorías del miedo
  4. - Predisposición al miedo
  5. Tratamiento del miedo
  6. - Desensibilización sistemática
  7. - Relajación progresiva
  8. - Otras estrategias
  9. Estrés infantil
  10. - Estrategias de afrontamiento en la infancia

UNIDAD DIDÁCTICA 4. PATOLOGÍAS INFANTILES MÁS FRECUENTES

  1. Importancia de las patologías infantiles en aulas hospitalarias
  2. Enfermedades en la infancia
  3. - Enfermedades infecciosas
  4. - Trastornos dermatológicos
  5. - Trastornos oftalmológicos
  6. - Trastornos digestivos
  7. - Trastornos de la vía respiratoria
  8. - Trastornos hormonales
  9. - Trastornos neurológicos

UNIDAD DIDÁCTICA 5. ASPECTOS SOCIALES DE LA ENFERMEDAD Y HOSPITALIZACIÓN

  1. La enfermedad en el niño/a
  2. - Efectos de la hospitalización y agentes estresores
  3. Fases de adaptación del niño/a al hospital
  4. - Enfermedad y desarrollo infantil
  5. Efectos perjudiciales y beneficiosos de la hospitalización
  6. Implicaciones educativas en el centro hospitalario

UNIDAD DIDÁCTICA 6. IMPORTANCIA DE LA FAMILIA, ESCUELA Y RELACIONES SANITARIAS EN LA PEDAGOGÍA HOSPITALARIA

  1. El niño y la familia ante la enfermedad
  2. Familia y los efectos del impacto de la enfermedad
  3. - Rol de la familia ante la enfermedad de alguno de sus hijos
  4. - Impacto en los hermanos del niño enfermo
  5. La experiencia de hospitalización
  6. Como aminorar los efectos negativos de la enfermedad infantil en el núcleo familiar

UNIDAD DIDÁCTICA 7. TRASTORNOS PSICOLÓGICOS MÁS FRECUENTES

  1. Trastorno de estrés postraumático
  2. - Criterios diagnósticos según DSM-V DEL TEPT
  3. - Criterios diagnósticos según DSM-V del TEPT en niños menores de 6 años
  4. Trastorno de ansiedad generalizada
  5. - Criterios diagnósticos según DSM-V
  6. Trastorno de depresión mayor
  7. - Criterios diagnósticos según DSM-V
  8. Distimia
  9. - Criterios diagnósticos según DSM-V

UNIDAD DIDÁCTICA 8. DUELO

  1. Definición de duelo
  2. Tipos de duelo en función del contexto y circunstancias de la muerte
  3. Comprensión del concepto de muerte en la infancia
  4. - Constructos personales y cognitivos
  5. Apoyo psicológico en las situaciones de duelo

UNIDAD DIDÁCTICA 9. IMPORTANCIA DEL JUEGO EN EL ÁMBITO HOSPITALARIO

  1. Concepto y naturaleza del juego infantil
  2. - Características del juego
  3. - Beneficios del juego
  4. Aportaciones del juego en el desarrollo del niño
  5. Aportaciones al desarrollo social
  6. Aportaciones al desarrollo cognitivo
  7. Aportaciones al desarrollo afectivo
  8. Aportaciones al desarrollo motor
  9. Terapia del juego
  10. - ¿A quién va dirigida la terapia del juego?

UNIDAD DIDÁCTICA 10. APLICACIÓN DE TÉCNICAS PARA FAVORECER EL PROCESO COMUNICATIVO

  1. Introducción
  2. Estrategias de intervención en comunicación
  3. - Fases de la relación de ayuda
  4. Importancia de la comunicación no verbal
  5. Escucha activa
  6. Empatía
  7. Asertividad

  • Uno de los problemas que tienen los niños hospitalizados es el absentismo escolar que su enfermedad genera, por lo que es imprescindible establecer servicios que favorezcan la continuidad escolar, a través de la pedagogía hospitalaria, el niño puede conseguir un desarrollo social, académico y emocional, lo más normalizado posible, integrando principios tales como la individualización (ajustando el proceso de aprendizaje al niño en concreto), socialización (para combatir el aislamiento del niño enfermo, proporcionándole la oportunidad de convivir y relacionarse con sus compañeros en pequeños grupos), así como el principio de autonomía que permite mantener la implicación activa y voluntaria en la tarea escolar que se le propone, no solo por entretenimiento sino por sus valores formativos.

Reseñas

No hay reseñas de clientes en este momento.

Escriba una reseña

Técnico Profesional en Pedagogía Hospitalaria

Técnico Profesional en Pedagogía Hospitalaria

Con diploma de la Universidad CLEA-España.
Duración del curso: 380 horas +24 Créditos Académicos, 
Modalidad: A distancia
Formatos: online Plataforma Virtual  O formato libros por 40€ más
Precio 399€ PROMOCIÓN 185€ 
Información: (pago mediante transferencia bancaria o  tarjeta de crédito o débito  )