UNIDAD DIDÁCTICA 1. CENTROS DE COORDINACIÓN DE EMERGENCIAS
Ética profesional, valores y misiones de los organismos públicos, como base para la prestación de servicios a la ciudadanía
Los centros de coordinación de emergencias. Objetivo, funciones y tipología
Centro coordinador de emergencias integrado. Definición, objetivos y características de los Centros de coordinación integrados, tipo 1-1-2
Centro coordinador de emergencias sectorial. Definición, objetivos y características de los Centros de coordinación sectoriales (sanitario, de bomberos, entre otros)
Geografía del área de cobertura del centro de coordinación de emergencias
Medidas de prevención de riesgos laborales aplicadas en el centro de coordinación de emergencias
UNIDAD DIDÁCTICA 2. SISTEMAS GESTORES DE DESPACHO, PARA LA GESTIÓN DE CENTROS COORDINADOS DE EMERGENCIAS
Plataformas tecnológicas. Características técnicas. Elementos de seguridad
Funcionalidades del sistema de atención, despacho y coordinación
Elementos del sistema de atención, despacho y coordinación
Puestos de operación
UNIDAD DIDÁCTICA 3. PROCEDIMIENTO PARA LA IDENTIFICACIÓN DE LAS DEMANDAS DE EMERGENCIAS
Tipos de demanda. Formularios de demanda. Clasificación de la demanda
Técnicas de recogida de información
Técnicas de evaluación de la información
Atención de emergencias a través del teléfono único Europeo 112
UNIDAD DIDÁCTICA 4. HABILIDADES DE COMUNICACIÓN EN EMERGENCIAS
Principios generales de la comunicación en emergencias
Elementos de la comunicación. Emisor, receptor, mensaje y canal
Canales de comunicación: auditivo, visual, táctil y olfativo
Comunicación verbal: técnicas de emisión de mensajes orales
Comunicación no verbal
Comunicación a través de medios no presenciales
Escucha: técnicas de recepción de mensajes orales
Comunicación reactiva y proactiva
Barreras y dificultades en la comunicación
Mensajes de emergencia. Pautas para su construcción
Tipos de información: antes, durante y después de la emergencia
Información relevante en las diferentes fases de una emergencia
Proveedores y destinatarios de la información. Características y necesidades específicas
Aspectos deontológicos de la información. Rumores e información
Inteligencia emocional: empatía, asertividad y persuasión
Programación neuro-lingüística (PNL)
La comunicación en situaciones especiales o de estrés con diferentes interlocutores
UNIDAD DIDÁCTICA 5. SISTEMAS DE TELECOMUNICACIONES EN EMERGENCIAS ENTRE EL CENTRO COORDINADOR, LOS USUARIOS Y LOS RECURSOS OPERATIVOS
Fundamentos, clasificación de los sistemas
Comunicación por radio
Comunicaciones telefónicas
Sistemas informáticos y comunicaciones
Comunicaciones en emergencias
UNIDAD DIDÁCTICA 6. TELEMEDICINA
Introducción a la telemedicina
Asistencia remota
Telemedicina en procesos de apoyo a la continuidad asistencial
Información sanitaria a la población
Formación continua de profesionales
Beneficios de la telemedicina
En la actualidad, el sector de las teleemergencias está experimentando un crecimiento sin precedentes, impulsado por la necesidad de una respuesta rápida y efectiva ante situaciones críticas. El Curso de Teleemergencias te ofrece la oportunidad de formarte en un ámbito donde las habilidades de comunicación y la gestión eficiente de los recursos son esenciales. A través de este curso, desarrollarás competencias clave para identificar demandas de emergencias, manejar sistemas de telecomunicaciones y coordinar centros de emergencia de manera eficaz. La demanda laboral en este sector es alta, y contar con una formación especializada te posicionará como un profesional valioso. Además, la formación online te permitirá acceder a contenidos de calidad desde cualquier lugar, facilitando tu aprendizaje. No dejes pasar la oportunidad de ser parte de un campo en auge, donde tu contribución puede marcar la diferencia en momentos críticos.