MÓDULO 1. ESTIMULACIÓN DEL LENGUAJE EN LA PRIMERA INFANCIA
UNIDAD DIDÁCTICA 1. INFLUENCIA FAMILIAR EN EL DESARROLLO INFANTIL
Introducción
Influencia de la familia en el desarrollo integral del niño
- Estructura familiar y desarrollo infantil
- Clima familiar y desarrollo infantil
- Estilo educativo y desarrollo infantil
El papel del entorno familiar ante las alteraciones del desarrollo infantil
Estimulación pre y postnatal del desarrollo del niño
- Estimulación prenatal
- Estimulación postnatal
UNIDAD DIDÁCTICA 2. BASES ANATÓMICAS Y FISIOLÓGICAS DEL SISTEMA NERVIOSO
Bases anatómico-funcionales del sistema nervioso
- El sistema nervioso
- La neurona
- Neuroglía o células gliales
Fisiología del sistema nervioso
- Sinapsis
Sistema nervioso periférico
- Nervios craneales y espinales
- Ganglios
Sistema nervioso central
- La médula espinal
- El encéfalo
El tronco encefálico
- El bulbo raquídeo
- La protuberancia
- El mesencéfalo
- El cerebelo
El cerebro
- El diencéfalo
- Los hemisferios cerebrales
La corteza cerebral
UNIDAD DIDÁCTICA 2. BASES ANATÓMICAS Y FISIOLÓGICAS DEL SISTEMA NERVIOSO
Bases anatómico-funcionales del sistema nervioso
- El sistema nervioso
- La neurona
- Neuroglía o células gliales
Fisiología del sistema nervioso
- Sinapsis
Sistema nervioso periférico
- Nervios craneales y espinales
- Ganglios
Sistema nervioso central
- La médula espinal
- El encéfalo
El tronco encefálico
- El bulbo raquídeo
- La protuberancia
- El mesencéfalo
- El cerebelo
El cerebro
- El diencéfalo
- Los hemisferios cerebrales
La corteza cerebral
UNIDAD DIDÁCTICA 3. BASES NEUROBIOLÓGICAS DEL LENGUAJE
Bases neurológicas del lenguaje
Áreas corticales
- Áreas de proyección
- Áreas corticales del lenguaje
Estructuras corticales y subcorticales del lenguaje
- Área de Wernicke
- Área de Broca
- Fascículo arqueado
Mecanismos neurológicos del lenguaje
- Recepción de las señales acústicas
- Procesamiento y comprensión de las señales acústicas
- Emisión y vías de salida del lenguaje
- El caso de la lectoescritura
Proceso de codificación y decodificación lingüística
- Codificación lingüística y lenguaje oral
- Codificación lingüística y lenguaje escrito
UNIDAD DIDÁCTICA 4. ANATOMÍA Y MECANISMOS FONOARTICULATORIOS
Aparato fonoarticulatorio
- Cavidad glótica
- Cavidad infraglótica
- Cavidad supraglótica
Órganos respiratorios
- Descripción anatómica
- Funcionamiento el aparato respiratorio
Órganos de la fonación
- Laringe
- Mecanismo del habla
- Cavidades resonadoras
Órganos de la articulación
- Bases neurológicas de la articulación
Órganos de la audición. El sistema auditivo
- Anatomía de la audición: el oído
- Fisiología de la audición
UNIDAD DIDÁCTICA 5. FUNDAMENTOS DE LA COMUNICACIÓN Y DEL LENGUAJE
Comunicación, lenguaje y habla
- Proceso de comunicación
- Lenguaje
- Lengua y habla
- Diferencia entre comunicación y lenguaje
Procesamiento de la información lingüística: la cadena de comunicación
Componentes del sistema lingüístico-oral
- Fonética y fonología
- Léxico-semántico
- Morfosintaxis
- Pragmática
La logopedia
UNIDAD DIDÁCTICA 6. ADQUISICIÓN Y DESARROLLO DE LA COMUNICACIÓN Y EL LENGUAJE
Teorías y modelos del desarrollo del lenguaje
- Enfoque conductista: Skinner
- Enfoque innatista: Chomsky
- Enfoque cognitivo: Piaget
- Enfoque sociocultural: Vygotsky
- Enfoque pragmático: Bruner
El lenguaje oral: dimensiones y componentes
- Componentes fonológicos
- Componente semántico
- Componente morfosintáctico
- Componente pragmático
Lenguaje y procesos cognitivos
La adquisición de la comunicación y el lenguaje oral
- Etapas del desarrollo
- El desarrollo según componentes lingüísticos
Estrategias para la estimulación del lenguaje
- El lenguaje que los padres utilizan con sus hijos: baby talk
- Recomendaciones para padres: cómo hablar al niño
- Tipos de actividades conjuntas destinadas a los niños
UNIDAD DIDÁCTICA 7. CONCEPTO Y CLASIFICACIÓN DE LOS TRASTORNOS DEL HABLA, EL LENGUAJE Y LA COMUNICACIÓN
Trastornos y patología del lenguaje
Etiología de los trastornos del habla, el lenguaje y la comunicación
- Causas orgánico-funcionales
- Causas endocrinas
- Causas ambientales
- Incidencias sobre la comunicación y la relación en el niño
Trastornos del habla, el lenguaje y la comunicación
- Trastornos de la articulación y el habla
- Trastornos del lenguaje y de la comunicación
UNIDAD DIDÁCTICA 8. TRASTORNOS DE LA ARTICULACIÓN Y EL HABLA
Trastornos de la articulación y el habla
Trastornos de la articulación y el habla: la dislalia
- Clasificación de las dislalias
- Errores articulatorios: procesos de simplificación
Trastornos de la articulación y el habla: la disglosia
- Clasificación de las disglosias
Trastornos de la articulación y el habla: la disartria
- Clasificación de las disartrias
Trastornos de la fluidez verbal: disfemia o tartamudez
- Generalidades de la disfemia
- Clasificación de la disfemia
- Diagnóstico diferencial
Trastornos de la voz: disfonías
- Clasificación de las disfonías
- Sintomatología de las disfonías
- La disfonía infantil
-Reeducación de las disfonías infantiles
- Disfonía profesional
El niño que no habla: mutismo
- Clasificación
- Etiología
UNIDAD DIDÁCTICA 9. EVALUACIÓN E INTERVENCIÓN DEL LENGUAJE
La evaluación del lenguaje
- Dificultades de la evaluación del lenguaje
Objetivos de la evaluación del lenguaje
Contenidos de la evaluación del lenguaje
Evaluación de un caso concreto: el diagnóstico
- Entrevista familiar: anamnesis
- Evolución de la etapa preverbal
- Evaluación de la fonética y la fonologíca
- Evaluación de la morfología
- Evaluación de la sintaxis
- Evaluación de la semántica
Procesos y estrategias de evaluación del lenguaje
- Test estandarizados
- Escalas de desarrollo
- Test no estandarizados
- Observación conductual
La intervención del lenguaje
Objetivos de la intervención del lenguaje
Contenidos de la intervención del lenguaje
Procedimientos de intervención: modelos y estrategias
- Estrategias de intervención
Otros componentes en la intervención del lenguaje
UNIDAD DIDÁCTICA 10. INTERVENCIÓN EN EL CONTEXTO FAMILIAR
Introducción
Los programas o modelos de intervención
- Cuidadores habituales
-Percepción de autocompetencia
- Sistema familiar
- Sistema profesional
Estrategias de intervención
Propuestas de actuación
- Programa de acogida
- Programa de seguimiento individual
- Programas grupales
El lenguaje es una característica propia del ser humano y es a través de éste como las personas expresan sus sentimientos, emociones e ideas. El desarrollo del lenguaje requiere de procesos de madurez neurológica, fisiológica y perceptiva, sin embargo el entorno inmediato que rodea al individuo será el detonante de dicha habilidad. A través de este pack de materiales didácticos el alumnado podrá adquirir las competencias profesionales necesarias para profundizar en el proceso de desarrollo del lenguaje del niño.