Ningún producto
| Formato |
- Organización sanitaria. Estructura del sistema sanitario público y privado en España.
- Tipos de prestaciones. Prestación farmacéutica.
- Niveles del Sistema Nacional y Regional de Salud en los establecimientos y servicios farmacéuticos.
- Atención primaria: Oficinas de Farmacia, Servicio farmacéuticos de atención primaria y botiquines.
- Centros hospitalarios y socio-sanitarios. Servicios de farmacia.
- Distribución farmacéutica. Almacenes farmacéuticos.
- Colegios profesionales
- Funciones del Técnico en Farmacia y Parafarmacia
- Almacén de productos farmacéuticos y parafarmacéuticos.
- Funciones del almacén.
- Normas de seguridad e higiene en almacenes sanitarios.
- Tipos de artículos almacenados, sistema de almacenaje y criterios de ordenación de productos.
- Gestión de stocks.
- Valoración de existencias: Inventarios, elaboración de fichas de almacén.
- Códigos farmacéuticos identificativos de los medicamentos.
- Aplicaciones informáticas de gestión y control de almacén.
- Gestión de emisión y recepción de pedidos.
- Documentación y herramientas en operaciones de compraventa: hoja de pedido, albarán, factura, nota de gastos, notas de abono, hojas de devoluciones.
- Adquisición de productos: elaboración y recepción de pedidos.
- Requisitos necesarios en condiciones especiales de adquisición: estupefacientes y psicótropos.
- Almacenes de distribución y laboratorios fabricantes.
- Condiciones de devolución de productos.
- Aplicaciones informáticas para emisión y recepción de pedidos.
- Dispensacion de medicamentos
- Condiciones de prescripción y requisitos de dispensación de los distintos productos dispensados en un establecimiento farmacéutico
- registro de medicamentos dispensados. Especialidades farmacéuticas de dispensación con receta y sometidas a restricciones específicas.
- Acondicionamiento de medicamentos
- Origen del medicamento y mecanismo de accion
- Biofarmacia y farmacocinética básica. Proceso ladme; liberación, absorcion, distribucion, metabolizacion y excreción
- Efectos indeseables de los medicamentos. Toxicidad, resistencia, tolerancia y dependencia.
- Interacciones medicamentosas.
- Introducción
- Preparados y formas farmacéuticas líquidas.
- Formas farmaéuticas líquidas
- Preparados y formas farmacéuticas semisólidas.
- Preparados y formas farmacéuticas sólidas
- Ideas básicas de administración correcta de medicamentos
- Introducción a la formulación magistral en la oficina de farmacia
- Clasificación de los medicamentos , clasificaci ón ATC, Clasificación AHFS
- CLASIFICACIÓN GENERAL DE LOS MEDICAMENTOS
- Introdución
- Recolección de las plantas medicinales
- Extracción y preparación de las plantas medicinales
- Formas de aplicación de las plantas medicinales
- Fitoterapia para afecciones del aparato respiratorio
- Fitoterapia para afecciones de corazón y aparato circulatorio
- Fitoterapia del aparato digestivo
- Fitoterapia básica de huesos, músculos y articulaciones
- Fitoterapia básica del metabolismo
- Fitoterapia básica del sistema nervioso
- Fitoterapia básica del aparato urinario
- Fitoterapia básica del aparato genital femenino
- Fitoterapia básica del aparato genital masculino
- Fitoterapia básica de piel y faneras
- Aspectos legales del uso de plantas medicinales en españa
- Introducción
- Principios básicos de la homeopatía
- Origen de los medicamentos homeopáticos
- Preparación de las diluciones
- Receta homeopática
- Algunos tratamientos en homeopatía
Este Curso de Farmacia y Parafarmacia está dirigido a personas interesadas en obtener una formación específica que les permita trabajar dando apoyo a los farmacéuticos en su labor comercial y de asesoramiento al usuario, tanto en parafarmacia y herbolisterias.
Conoceremos los conocimientos básicos del mantenimiento y la dispensación de los productos de parafarmacia. Estudiaremos la terminología básica Ademas veremos dos temas muy importantes como son las medicinas alternativas la fitoterapia y la homeopatia.
BLOQUE I –ALIMENTACION Y NUTRICION
TEMA 1. CONCEPTOS DE SALUD, ENFERMEDAD, ALIMENTACION Y NUTRICION
1. Concepto de Salud
2. Enfermedad
3. Diferencias entre Alimentación y nutrició
TEMA 2. CLASIFICACION DE LOS ALIMENTOS
1. Los alimentos
2. Componentes de los alimentos
A. Sustancias nutritivas
B. Sustancias no nutritivas
3. Biodisponilidad de los nutrientes
4. Requerimientos nutricionales
TEMA 3. NUTRICION Y NUTRIENTES
1. Introducción: definición
2. Lípidos
3. Proteínas
4. Vitaminas
5. Minerales
6. Agua
TEMA 4- APARATO DIGESTIVO
1 Introducción. Características generales
2. Boca
3. Masticacion
4. Glándulas salivales
A. Parótidas
B. Submaxilares
C. Sublinguales
5. Histofisiologia de la cavidad bucaL
6. Faringe
7. Esófago
8. Estómago
9. Intestino delgado
10. Intestino grueso
TEMA 5- GLÁNDULAS ANEJAS Y ENDOCRINOS.
1. Glándulas salivales
2. Hígado
A. Estructura hígado
B. Funciones del hígado
3. Páncreas
A. Estructura del páncreas
B. Jugo pancreático y sus componentes
TEMA 6. INGESTIÓN, DEGLUCCIÓN Y DIGESTIÓN
1. Ingestión y deglucción
2. Digestión: fase bucal, faríngea-esofágica, gástrica e intestinal
A. Masticación, insalivación y deglución
B. Digestión en la faringe y esófago
C. Digestión gástrica
D. Digestión intestinal.
TEMA 7- PATOLOGÍAS MÁS FRECUENTES
1. Síntomas
A. Dolor abdominal (algias)
B. Tipo de algias según vísceras abdominales
C. Disfagia
D. Odinofagia
E. Estreñimiento:
F. Vómitos:
G. Diarrea
H. Halitosis:
I. Pirosis
J. Regurgitación
k. Meteorismo
L. Hemorragia digestiva
2. Patologías de la cavidad bucal
A. Estomatitis
B. Gingivitis
C. Glositis
D. Candidiasis, Muget o moniliasis
E. Caries Dental
F. Tumores malignos
3 Patologías de las glándulas salivales
A. Trastornos funcionales de las glándulas salivales
B. Inflamaciones (sialodenitis)
4. Patología de la faringe
A. Faringitis
B. Amigdalitis
5. Esófago
A. Síndrome esofágico (acalasia)
B. Esofagitis
C. Trastornos vasculares del esófago:
D. Trastornos ocasionados por la presión intraluminar: Divertículos esofágicos (bolsas esofágicas)
E. Membranas esofágicas
F. Desgarros y roturas del esófago
G. Tumores esofágicos
6. Patologías del estómago
A. Gastritis
B. Úlceras
C. Tumores
7. Patologías del intestino y colon
A. Apendicitis
B. Trastornos de la motilidad instestinal
C. Obstrucción intestinal
D. Síndrome del intestino irritable
E. Diverticulosis
F. Megacolon congénito
G. Lesiones vasculares
H. Enfermedad inflamatoria intestinal
I. Síndromes de mala absorción
J. Tumores del intestino delgado
K. Tumores de colon y recto
L. Hemorroides
M. Fístula anal
8. Patología del páncreas
A. Pancreatitis
B. Pancreatitis crónica
C. Tratamiento
D. Diabetes mellitus
E. Patología benina tumoral
F. Tumores malignos del páncreas
G. Fibrosis quística
9. Patologías hígado
A. Hepatitis vírica aguda
B. Cirrosis hepática
10 Patologías de las vías biliares
A. Litiasis biliar
BLOQUE III-DIETÉTICA
TEMA 7. NECESIDADES ENERGÉTICAS: CALORIAS
1. CONCEPTOS BÁSICOS DE ENERGÍA
2. UNIDAD DE MEDICIÓN PARA LA ENERGÍA
2.1. Necesidades de energía cálculo
2.2. Metabolismo basal
2.3. Digestión y metabolismo
3. Valor energético de los alimentos
3.1. Densidad calórica
3.2. Calorías vacías
4. LEYES ENERGÉTICAS
4.1. Ley isodinámica
4.2. Ley del mínimo
TEMA 8- BROMATOLOGÍA
1. Introducción
2. Alimentos proteícos
3. ALIMENTOS ENERGÉTICOS
4. ALIMENTOS REGULADORES
TEMA 9- RECOMENDACIONES EN ENERGÍA Y NUTRIENTES.
1. Recomendaciones en energía y nutrientes
2. Ingestas recomendadas
A. Ingestas recomendadas de hidratos de carbono
B. Ingesta recomendada de lípidos
C. Ingestas recomendadas de proteínas
D.Ingestas recomendadas de vitaminas y minerales
TEMA 10 - DIETA SALUDABLE. CALIDAD DE LA DIETA. INTERPRETACION ETIQUETADO.
1. Dieta saludable
2. Dieta mediterránea
3. Calidad de la dieta.
4. Interpretación del etiquetado
A. Información obligatoria del etiquetado
B. Etiquetado sobre propiedades nutritivas
C. Fecha de duración
D. Comprensión del etiquetado
BLOQUE IV-ESTADO NUTRICIONAL
TEMA 11- EVALUACIÓN DEL ESTADO NUTRICIONAL.
1. INTRODUCCIÓN
2. HISTORIA CLÍNICA Y DIETÉTICA
2.1. HISTORIA CLÍNICA
2.2. HISTORIA DIETÉTICA
3. VALORACIÓN ANTROPOMÉTRICA
3.1. Parámetros antropométricos y otros métodos para la determinación de la composición corporal
3.2. Evaluación de componentes de la masa corporal
3.3. Peso y talla
Procedimiento para la toma de peso y talla
3.4. PLIEGUES CUTÁNEOS
3.4.1. Procedimientos para las tomas de medida de los pliegues cutáneos
TEMA 12- VALORACION BIOQUÍMICA DEL ESTADO NUTRICIONAL
1. Valoración del estado proteic
2. Excreción por orina de metabolitos proteico
3. Balance Nitrogenado
4. valoración del estado nutricional de las vitaminas
5. Valoración del estado nutricional de los minerales
6. Valoración del estado nutricional de los oligolementos
7. Exploración de la función inmun
TEMA 13- PROBLEMAS NUTRICIONALES DE LAS SOCIEDADES DESARROLLADAS.
1 Obesidad
A. Causas de la obesidad
B. Tratamiento
2. Enfermedades cardiovasculares
A. Factores de riesgo
B. Tratamiento nutricional
3. Hipertensión arterial
4. Cáncer
TEMA 14- DIETA FAMILIAR Y PLANIFICACIÓN DE MENÚS DIARIOS Y SEMANALES.
1. PLANIFICACION
2. RACIONES ESTÁNDAR DE ALIMENTOS Y MEDIDAS CASERAS
3. ELABORACIÓN DEL MENÚ FAMILIAR
TEMA 15. LA ALIMENTACIÓN EN EL ANCIANO Y EN EL CONVALESCIENTE.
1. Características generales
2. Nutrición y enfermedad en el anciano
3 Requerimientos nutricionales del anciano
4. Patologías nutricionales asociadas al envejecimiento
A. Malnutrición
B. Obesidad
C. Diarrea y estreñimiento
D. Hipertensión arterial
E. Diabetes
F. Anemia
G. Osteoporosis
TEMA 16- CONSIDERACIÓN POR LA SITUACIÓN ESPECÍFICA ALIMENTARIA Y NUTRICIONAL DE CADA PERSONA DEPENDIENTE.
1. Recomendaciones para lograr mejorar la toma de alimentos
1. Recomendaciones en alimentación cooperada en PSD con patologías del SNC:
2. Recomendaciones para Alimentación asistida a la PSD en demencias:
3. Recomendaciones para usuario/ paciente que ha olvidado cómo preparar la comida (Alzheimer):
4. Recomendaciones cuando la PSD se niega a comer:
5. Recomendaciones cuando la PSD necesita que se le dé de comer en la boca:
6. Recomendaciones cuando la PSD presenta problemas para masticar:
7. Recomendaciones cuando la PSD tiene dificultades para tragar:
8. Recomendaciones cuando la PSD tiene la alimentación por sonda:
TEMA 17- TIPOS DE DIETA
1. Dietas progresivas
A. Dieta absoluta.
B. Dieta líquida
C. Dieta hídrica
D. Dieta líquida
E. Dieta semilíquida
F. Dieta triturada o túrmix.
G. Dieta pastosa
H. Dieta blanda
I. Dieta de protección dental o de fácil masticación
J. Dieta de digestión fácil.
K. Dieta basal
L. Dietas para sonda
2. Dietas para patología digestiva
A. Dietas para diabéticos
B. Dietas hipocalóricas.
C. Dietas hiposódicas para dietas básicas y para las variaciones descritas
D. Dietas hipoproteicas
DESCRIPCIÓN DEL CURSO DIETETICA Y NUTRICIÓN
Con este Curso en Dietética y Nutrición, aprenderás todo lo relacionado con la nutrición y con el equilibrio de alimentos que debemos tomar para hacer funcionar nuestro organismo con la máxima eficiencia posible y poder crear una dieta equilibrada, dirigida a la obtención del peso ideal y un estado de salud idóneo, previniendo la obesidad y diferentes enfermedades.
Estudiaremos el Aparato digestivo, y las características especificas como las glándulas anejas y endocrinas, conocerás los alimentos energéticos, reguladores además de sus recomendaciones de ingestas de vitaminas y minerales.
Con este curso serás capaz de planificar la dieta familiar con menús diarios y semanales, además contiene temas formaticos sobre la Nutrición en la tercera edad, y los requerimientos nutricionales del anciano.
El magnífico desarrollo de este curso te ayudara a entender los distintos tipos de dieta, como la progresiva, absoluta, líquida, blanda, basal, etc.
No hay reseñas de clientes en este momento.